Cuánto puede producir un cobot por turno y cuánto estás perdiendo por no usarlo

Cuánto puede producir un cobot por turno y cuánto estás perdiendo por no usarlo

“Si no está roto, no lo arregles”, dicen algunos. Pero en la manufactura moderna, operar como siempre puede estar costándote más de lo que imaginas. Hoy, automatizar no es una moda, es una diferencia tangible en producción, tiempos y dinero.

¿Quieres saber cuánto puede producir un cobot por turno? ¿Y cuánto pierdes por seguir manualmente? Aquí te va, sin vueltas.

 


 

¿Qué tanto produce un cobot por turno?

Un cobot puede operar en tareas como empaque, paletizado, carga/descarga o inspección visual sin pausas, sin fatiga y sin errores por distracción.

En condiciones normales:

  • Un operador humano promedio realiza entre 200 a 400 ciclos por hora (dependiendo de la tarea, el cansancio y la repetitividad).

  • Un cobot Fairino, por ejemplo, puede operar de forma estable a 700–1,000 ciclos por hora, durante 8 a 24 horas continuas si lo programas así.

Producción estimada por turno (8 horas):

  • Humano: 2,000 a 3,200 ciclos

  • Cobot: 6,000 a 8,000 ciclos

Y sin descansos, sin errores por cansancio, sin variaciones entre turno matutino o nocturno.

 


 

¿Cuánto te cuesta seguir operando sin automatizar?

Hagamos números sencillos:

❌ Operación manual:

  • 2 turnos, 2 operarios por estación

  • Costo por operario: $700 diarios

  • Producción total: 6,000 ciclos/día

  • Error humano estimado: 3–5%

✅ Operación con 1 cobot:

  • Inversión mensual (arrendamiento promedio): ~$18,000 MXN

  • Producción diaria: 12,000 ciclos (con continuidad 16h)

  • Error estimado: <1%

  • ROI esperado: 4–6 meses

Ahora, el dato fuerte:

Por cada día que no automatizas, podrías estar perdiendo entre 4,000 y 6,000 ciclos de producción. Eso es dinero, entregas retrasadas, margen perdido.

 


 

¿Y si mi línea es pequeña?

No necesitas tener 200 metros de línea ni una planta nivel Tier 1. Muchos cobots, como los Fairino, se integran en espacios pequeños y no requieren reestructurar toda la línea. Además:

  • No sustituyen al operador, lo ayudan a producir más y mejor

  • Pueden moverse a diferentes estaciones según la carga de trabajo

  • Son fáciles de programar, incluso para alguien sin experiencia previa

 


 

El costo real no está en el precio del cobot… sino en lo que dejas de ganar por no tenerlo

En un entorno donde todo sube (salarios, energía, materiales), el único camino para conservar rentabilidad es producir más con menos errores y menor esfuerzo humano.

“El mejor momento para automatizar fue hace 2 años. El segundo mejor momento es hoy.”

 

Regresar al blog